IFMSA-Spain aspira a ser uno de los promotores de AllTrials en su campaña en los países hispanoparlantes. A muchas personas puede que les sorprenda el por qué unos estudiantes de medicina deciden dar un paso adelante e intentar impulsar un proyecto que vela por el registro y publicación de todos los ensayos clínicos, es por eso que este mensaje, en nombre de IFMSA-Spain, intentamos explicarlo.

En su trayectoria, IFMSA-Spain, siempre ha defendido la necesidad del derecho a la información y el derecho a la salud, y es, precisamente, en la iniciativa de AllTrials donde se ha visto una confluencia posible de ambos derechos y una capacidad de incidencia política para luchar por ellos. Nosotros no sólo tenemos un derecho a la formación como estudiantes, también tenemos un deber y una responsabilidad. Creemos firmemente que la evidencia científica debe recobrar su papel clave en la transmisión de conocimiento a los estudiantes de medicina, en la práctica clínica y en la evaluación y aprobación de los medicamentos en los organismos competentes.

No podemos saber, hoy por hoy, con certeza, la repercusión que puede tener en la sociedad la ocultación continuada de ensayos clínicos en organismos de evaluación, evitando su registro y la publicación de sus resultados. Quizá, sea compartido por muchas personas el verlo como un problema profesional, pues es cierto que crea incertidumbre en las actuaciones médicas: ¿Cómo podemos estar seguros de los tratamientos y métodos diagnósticos que estamos aplicando si no tenemos la información completa de los mismos? ¿Por qué algunos ensayos se publican y otros no? Pero no se trata únicamente de una lucha profesional, también se trata de una lucha que debe involucrar a pacientes y usuarios, pues ellos son la única razón de existencia de nuestros sistemas sanitarios. Los pacientes tienen derecho a tener tratamientos y métodos diagnósticos que hayan sido previamente evaluados con información completa por las agencias evaluadoras competente; y los usuarios tienen derecho a fondos públicos, pagados por sus impuestos, que sean utilizados para proveer la mejor calidad en los tratamientos y métodos diagnósticos a la población de sus países.

Cuando nosotros nos unimos a AllTrials, no lo hacemos únicamente porque tengamos una responsabilidad en nuestra formación, ni tampoco porque creamos que es un deber ético de futuros profesionales, sino porque la información es un derecho. Somos los pacientes, con nuestras decisiones, con nuestra implicación, los que debemos luchar por nuestro derecho a la información sanitaria y a una evaluación justa e independiente en la aprobación y evaluación de medicamentos y herramientas diagnósticas.